Perito Moreno Perito Moreno

PELÍCULA

Francisco Pascasio Moreno fue un científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador y geógrafo. Descubre sus aportes al país.

REPRODUCIR DESCARGAR

ENTREVISTAS

Conocé distintas perspectivas para profundizar aspectos de la vida y legado de Francisco Pascasio Moreno.
Perito Moreno

PEDRO LUIS BARCIA

Doctor en letras, lingüista, investigador universitario y profesor

Perito Moreno

MARIO BOND

Licenciado en paleontología

Perito Moreno

CLAUDIO BERTONATTI

Naturalista, museólogo y docente

Perito Moreno

EDUARDO LAZZARI

Historiador

Perito Moreno

MARIO MARKIC

Periodista, conductor y escritor

Perito Moreno

ALBERTO E. PÉREZ

Arqueólogo

EXPEDICIONES

Francisco Pascasio Moreno, en 1873 y con 21 años, emprendió la primera de cinco expediciones que haría al sur argentino.
COMENZAR

EXPEDICIONES

MAPA DE ARGENTINA EN 1858

En 1858 la mitad sur del territorio Argentino era casi desconocida para quienes vivían más al norte. La Patagonia era el paraíso, una tierra incógnita con infinitos tesoros por descubrir.

En ese momento lo que se organizaba como país no tenía límites precisos con Chile.

Francisco Moreno, con 21 años, en 1873 emprendió la primera de cinco expediciones que haría al sur Argentino.

Perito Moreno
1 2 3 3 CARMEN DEPATAGONES Cuando llega a Carmen de Patagones, Moreno es recibido con todos los honores por su amigo el comerciante, quien actúa como un verdadero cicerone.El joven explorador tuvo la oportunidad de maravillarse ante el río Negro, recorrer sus empinadas barrancas y verdes planicies y visitar el famoso fuerte de Patagones. 2 LAS FLORES Recorrió aproximadamente 1000 kilómetros entre Las Flores y Carmen de Patagones en galera y a caballo, sorteando enormes peligros, como el de la acechanza de los indios. 1 BUENOS AIRES Tomó un tren que sólo llegaba hasta Las Flores.
1 2 3 1 BUENOS AIRES Partió desde el puerto de Buenos Aires en el bergantín goleta Rosales al mando del teniente coronel Martín Guerrico. 2 Aquí el buque hizo su primera escala que resultó muy provechosa para Moreno. En el aspecto científico, acompañado por Berg, tuvo ocasión de recolectar valiosos restos fósiles para su museo. CARMEN DEPATAGONES 3 Se queda in situ cuatro meses. Vuelve a fines de diciembre en el mismo buque. El tiempo resultó escaso para cumplir uno de sus propósitos: realizar en bote, un corto viaje de ascenso por el río Santa Cruz. Pero, en otro aspecto, el contacto que tuvo con la naturaleza hizo que fuera madurando la determinación de ser él quien estudiara el complejo panorama geográfico, histórico y político que preocupaba a ambas naciones. BAHÍA SANTA CRUZ
1 2 4 5 6 3 1 BUENOS AIRES En septiembre de 1875, parte hacia Las Flores en tren y recorre 190 km. 2 LAS FLORES No se queda mucho tiempo. Casi de inmediato emprende la marcha, en galera, hacia Azul, donde permanece unos días y luego sigue hasta Bahía Blanca. 470 km. 3 BAHÍA BLANCA Aquí permaneció menos de una semana, explorando las costas del océano en dirección a Monte Hermoso, el lugar donde Darwin estudió sus depósitos marinos. 4 CARMEN DEPATAGONES Primero hizo escala en Fortín Mercedes, luego cubre 31 leguas (155 km) en 13 horas hasta llegar a Carmen de Patagones. Aquí permanece poco más de un mes. Durante su estadía recolectó cráneos de indígenas, realizó observaciones sobre razas y costumbres, así como sobre la arqueología y geología de las regiones visitadas. 5 CHINCHINAL La primera escala la hace en Guardia General Mitre, y luego parten hacia Chinchinal (hoy General Roca) recorriendo 500 km a caballo. Finalmente llegan a las tolderías del cacique Shaihueque, quien le permite sólo llegar hasta el lago Nahuel Huapi pero no cruzar hasta Chile. 6 LAGO NAHUEL HUAPI Antes de emprender el viaje, Shaihueque le hace renovar su promesa de llegar solamente hasta el lago, le hace dejar sus pertenencias y le da poca comida. Moreno por fin parte bordeando el río Limay y después de dos días de marcha llega al lago Nahuel Huapi, el 22 de enero de 1876, constituyéndose así en el primer hombre blanco que había arribado al Gran Lago desde el Atlántico.
1 2 3 5 4 6 1 BUENOS AIRES El 20 de octubre de 1876 parte en goleta hacia Santa Cruz. 2700 km por mar. 2 RÍO CHUBUT El 15 de noviembre, el buque recala en la boca del río Chubut, en el lugar donde se instalará la colonia galesa en 1865. Aquí Moreno permanece durante 25 días, tiempo durante el cual se dedica a explorar el valle y sus alrededores. Resultaron muy importantes las observaciones realizadas por Moreno en la red hidrográfica del río Chubut. La abundante información que obtuvo la utilizó, con éxito, cuando le tocó actuar como Perito Argentino en la controversia limítrofe con Chile. Aquí también recolectó para su museo dientes de tiburón, ostras fósiles, fragmentos de caparazones de tortuga, un diente de cocodrilo, valvas de ostras, entre otros. 3 PUERTO DESEADO El 10 de diciembre de 1876 la goleta prosigue su viaje al sur y cuatro días después llega a Puerto Deseado. Dominado por una fuerte ansiedad, Moreno quería realizar un reconocimiento hidrogeográfico del río Deseado, sobre el cual existía poca y contradictoria información. Al comienzo la navegación transcurre sin dificultades, pero a medida que se internan los cerros se aproximan, la bahía se estrecha y la marcha se hace dificultosa. Cuando el bote no pudo avanzar más decide entonces continuar la marcha a pie. Moreno llega a la conclusión de que los informes publicados en Buenos Aires sobre el río Deseado no se ajustaban a la realidad. 4 BAHÍA DE SANTA CRUZ Apenas desembarcados, Moreno decide emprender el viaje hacia la isla Pavón, que se encuentra en el kilómetro 54 del río Santa Cruz. Dada su ubicación privilegiada (había que internarse unos kilómetros desde la costa) pasaba inadvertida y se encontraba exenta de peligros. Comienzan a recorrer las grandes salinas con el objetivo de estudiar sus orígenes, composición y posibilidades de explotación. Luego continúan hacia el Monte León y cuando baja la marea pueden cruzar sin peligro hacia la Isla de Leones, que se encuentra totalmente deshabitada. Después de recorrer unos 70 km llegan a la isla Pavón. Luego visita una toldería tehuelche, y satisfecho con el resultado de esta visita, emprenden regreso a la isla. 5 LAGO ARGENTINO El 15 de febrero comienzan las tareas de reconocimiento del gran lago donde nace el río Santa Cruz. Esto les lleva varios días por las condiciones climáticas desfavorables. Luego exploran los lagos San Martín y Viedma. 6 REGRESO Desde el Lago Argentino recorre 300 km en bote hasta Isla Pavón. Moreno emprende el viaje al sur a caballo hasta Punta Arenas, a 400 km de distancia. Desde allí a Buenos Aires en el espléndido vapor Galicia.
1 2 3 4 1 BUENOS AIRES El 5 de octubre de 1879 parte el vapor Vigilante rumbo a Viedma. 2 VIEDMA/RÍO NEGRO Consiguen llegar a Viedma, tras jornadas muy duras y casi de inmediato comienzan a navegar por el río Negro en el Vapor Vigilante, aguas arriba. Después de recorrer 450 km y llegar a Choele-Choel desisten ya que la marcha se ve dificultada por la presencia de bancos, y la embarcación no permitía salvar estos obstáculos. Emprenden regreso a Viedma para explorar por zona terrestre. 3 POR TIERRA Parte el 11 de noviembre de 1979 desde Viedma y recorrió 1400 km a caballo, hacia la Cordillera: Valcheta, Maquinchao, Tecka, valle de Cholita, lago Nahuel Huapi. 4 REGRESO Se fuga de los indios que lo tenían como rehén en balsa por el Limay hasta la confluencia con el Neuquén, recorriendo aproximadamente 300 km. Desde el fortín militar hasta Patagones recorre 500 km en caballo y luego sigue 800 km hasta Buenos Aires.

VIDA Y LEGADO

¿Quién fue Francisco Pascasio Moreno? Científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador y geógrafo de la Generación del Ochenta de la Argentina.
Perito Moreno

BIOGRAFÍA

GALERÍA

LÍNEA DE TIEMPO

PRIMEROS AÑOS: INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Francisco Pascasio Moreno fue el mayor de cinco hermanos, dos mujeres y tres varones. Su infancia transcurrió con todas las comodidades de la típica familia burguesa de fines del siglo XIX. ¿Cómo fue la relación de Francisco con su familia? ¿Cómo surgió su vocación de explorador?

Su madre fue una mujer activa, perseverante, siempre dispuesta a ayudar a quienes lo necesitaban. Murió en 1867 en una epidemia de cólera que asoló la ciudad de Buenos Aires. Algunos dicen que se contagió atendiendo un peón enfermo. Su pérdida impactó muy profundo en la familia. Desde ese momento su padre se encargó personalmente de la educación de sus hijos, algo poco común en esa época. Para encaminarlos, intentó introducir a los varones en el negocio familiar. Pero Francisco no había nacido para estar encerrado en una oficina. Él era feliz al aire libre. Su vocación de explorador se despertó con las anécdotas de su tía abuela viajera y las excursiones que hacía con su padre y hermanos. Lo que empezó como un juego de niños fue creando una insólita colección. En 1872 la familia se traslada a vivir a una Quinta en Parque Patricios. Para ese entonces, él y sus hermanos habían reunido un gran número y variedad de rocas y fósiles. Para motivar a su hijo, el padre mandó a hacer un galpón para guardar la colección. Así nació el “Museo Moreno”. A los dieciséis años, Francisco era su Director. Viendo que iba en serio, su padre aceptó su vocación y lo presentó a Burmeister por recomendación del mismísimo Sarmiento. Y el resto, es historia.

LABOR

LA INSPIRACIÓN: CHARLES DARWIN

Charles Darwin fue uno de los naturalistas más importantes del siglo XIX. Cuando Moreno tenía siete años, Darwin publica la obra más importante y polémica en la historia de la ciencia: “El origen de las especies”. Encontró su inspiración cuando visitó la costa sur de Buenos Aires y la Patagonia entre 1832 y 1834, a bordo del Beagle al mando del capitán Robert Fitz Roy.

¿Por qué fue importante Darwin y su teoría en la carrera profesional de Moreno? La teoría evolucionista darwiniana influyó en la forma de entender y concebir el origen del mundo y la vida, como un proceso de permanente adaptación. La búsqueda del “eslabón perdido” generó una gran expectativa y muchos paleontólogos y antropólogos se dedicaron demostrar o invalidar su existencia. En América del Sur, Florentino Ameghino fue el divulgador de la teoría evolucionista. Él y Moreno fueron los científicos más reconocidos en Europa y América.

En sus expediciones, Moreno llevaba sus diarios de viaje darwinianos como guía. En la primera, los fósiles que encontró estaban ubicados a 300 km al sur del lugar visitado por él casi cuarenta años antes. En la cuarta, recorrió el río Santa Cruz camino al Estrecho de Magallanes y llegó más lejos que su antecesor, descubriendo el lago Argentino, San Martín y el cerro Fitz Roy, que por el clima confundió con un volcán. Para la concepción del Museo de Ciencias Naturales de la Plata, Moreno organizó su colección siguiendo sus principios. A sus 47 años, tuvo el privilegio de que el hijo mayor de Darwin leyera su conferencia en la exposición de la Royal Geographical Society en 1899, cuando exhibió una selección fotográfica de sus expediciones. Para él significó un inolvidable reconocimiento profesional y personal en su trayectoria científica.

ARTE Y CIENCIA: UNA PAREJA IDEAL

Moreno conocería a su esposa casi por casualidad. Cuando asumió la Dirección del Museo de la Plata en 1884, quería agregar algunas piezas de arte a una de las salas. Por eso fue a una de las famosas cenas que daban los Varela - Castex, para ver las obras de arte que habían adquirido en París. Allí conoció a Ana Varela, nieta del escritor Florencio Varela. Dicen que la vio en la sala y se la cruzó en la cena. Se quedaron hablando toda la noche. Cuentan que al despedirse, Moreno le dijo: “a mis treinta y dos años he ingresado a esta residencia siendo un hombre libre y me retiro cautivado.” Se casaron al año siguiente. Fue su gran compañera y los unió su gran pasión por el arte. “Menena”, como le decía de cariño, emprendió la tarea de organizar y llenar la sala que su marido había destinado para las obras artísticas. Se ocupó de elegir y buscar cada objeto, y así el Museo de Ciencias Naturales se convirtió en el primero de su tipo en sumar una sala de Arte.

Cuando fue nombrado Perito, su esposa cruzó la Cordillera de Los Andes con sus hijos de entre tres a nueve años para acompañarlo. Pero murió al poco tiempo de llegar, de fiebre tifoidea, en 1897. Fue un golpe muy duro para él. Como su padre, quedó viudo, con cuatro hijos que criar.

VIDA FAMILIAR: LA RELACIÓN CON SUS HIJOS

El trabajo fue su refugio y la rutina una forma de organizar y hacer rendir sus días, y quiso transmitirles este hábito a sus hijos. Se las arregló para criarlos sólo, tal como había hecho su padre. Residió en Londres hasta 1901, mientras desarrollaba su tarea como Perito. Su hijo mayor se quedó allí a estudiar pintura. Padre científico, hijo artista. ¿Cómo fue la relación? Por más flexible y comprensivo que fuera, Moreno era muy disciplinado, tenía su rutina, era previsor; en cambio su hijo era más soñador, más bohemio. Como padre, Moreno se preocupaba porque sabía lo difícil que era vivir del arte y no quería que pasara necesidades.

Pero “Panchito”, como le decían, no era malo para los negocios. Simplemente no le interesaban. Él quería crear. En sus últimos años su padre le encargó a él y sus hermanos la construcción y administración de un emprendimiento familiar en una finca en San Luis. Él se encargó de diseñar la casa e incluso lo que hoy sería el logo de la empresa, en un tiempo en donde el concepto de “imagen corporativa” no se conocía. Fue un pionero, como su padre.

TRAZANDO FRONTERAS: PERITO EN LÍMITES

En 1896 Francisco emprendió la tarea más importante de su vida. Las relaciones diplomáticas con Chile eran tensas, sobre todo después del tratado de 1881. El conflicto limítrofe se acentuó y podía desencadenar una guerra. Según ese tratado, a Chile le correspondía la salida al Pacífico y a Argentina al Atlántico. Pero el problema era el criterio para definir el límite: Chile afirmaba que debía trazarse siguiendo la línea divisora de aguas (es decir, según los ríos de la Cordillera desembocaran en cada océano); pero para Argentina era mejor tener en cuenta las altas cumbres. La situación se fue complicando y fue necesario convocar un arbitraje internacional. Chile y Argentina presentaron sus Peritos.

Moreno fue elegido por su profesionalismo y conocimiento de cada rincón de la Patagonia. Investigar y fundamentar el criterio elegido fue una ardua tarea, que le llevó siete largos años.

En este proceso, hubo dos hitos importantes: el primero, el acuerdo para empezar oficialmente las negociaciones, con la reunión de los presidentes argentino y chileno en el buque insignia O’Higgins en el Estrecho de Magallanes en 1899; el segundo, el plesbicito de la Colonia 16 de octubre en 1902, que reafirmó su soberanía argentina. Como resultado, se recuperaron 42.000 km2 de tierras y entre ellas parte de lo que es hoy Esquel y Trevelín.

PRIMER PARQUE NACIONAL ARGENTINO

Cuando terminó su trabajo como Perito en 1903 el Estado le otorgó tierras en Río Negro (en los alrededores del Lago Nahuel Huapi) como reconocimiento por su trabajo. Pero él las cede para crear el primer Parque Nacional de Argentina y tercero en el mundo. Esta área protegida abarca el mismo territorio que Moreno visitó tantas veces. Por allí pasó para cruzar la cordillera uniendo el Atlántico con el Pacífico, y tal vez hasta aquí mismo estuvo viviendo con la tribu de Sayhueque. Se protege lo que se ama, y Francisco amaba la Naturaleza.

Fue un ecologista antes de que se inventara la palabra, como lo definió alguien una vez. Éste era el lugar que el más quería en todo el mundo, y lo compartió con la humanidad entera. En un tiempo donde la naturaleza era un tesoro para aprovechar y no existía legislación ni conciencia ambiental, hacer algo así significó un acto visionario.

APORTES A LA EDUCACIÓN: LOS PRIMEROS COMEDORES ESCOLARES

En 1906, a sus 54 años, Moreno se retiró del Museo de la Plata y se fue a vivir con sus hijos a la quinta de su padre. Después de toda una vida dedicada a la ciencia y acostumbrado a trabajar incansablemente, ¿qué iba a hacer ahora?

Como su madre, compartía la dedicación por el bienestar de los más desprotegidos. Notó cómo vivían los niños de los alrededores, que trabajaban con sus padres en tareas de campo. Eran como 200. Prácticamente los adoptó, encargándose personalmente de su educación y alimentación, habilitando una gran cocina para que desayunaran y almorzaran todos los días. Después agregó un aula donde les enseñó a leer, escribir y algunos oficios. Así creó el primer comedor escolar, casi por casualidad. Con el tiempo este proyecto evolucionó y Moreno se conectó con el Patronato de la Infancia para crear las primeras Escuelas Patrias y guarderías infantiles, sostenidas prácticamente con sus ahorros. Estaba convencido de que “un niño con barriga vacía, no puede aprender a escribir la palabra pan” y que “donde el trabajo y la escuela reinan, la cárcel se cierra”.

APORTES A LA EDUCACIÓN: VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN

Cuando asumió el cargo en 1912 vio la oportunidad de continuar implementando iniciativas para proteger a la infancia, sacar a los jóvenes de las calles e integrar a los adultos. Sabía que la Educación es un derecho y una herramienta poderosa para abrirse paso en la vida.

Por eso, entre sus medidas más significativas podemos mencionar la creación de las escuelas dominicales (para inmigrantes que no hablaban nuestro idioma), las escuelas ambulantes (para que todos pudieran educarse, en cualquier rincón del país) y las escuelas nocturnas para adultos.

Además, creó el escalafón docente y modificó los planes de estudios de las escuelas técnicas para que los jóvenes y adultos aprendieran un oficio.

ASOCIACIÓN DE BOY SCOUTS ARGENTINOS

Además de trabajar por el progreso de su país, la preocupación principal de Francisco era sacar a los niños y jóvenes de la calle. Con este fin, el 4 de julio de 1912 se constituyó la primera Comisión Organizadora del Movimiento Scout Argentino.

Su objetivo ha sido estimular la contemplación e integración de la infancia y juventud a la naturaleza. Entre sus principales valores se cuentan el culto del honor, la lealtad y la honradez; el dominio y respeto de sí mismo y de los demás; el amor al prójimo, a la familia, a la Patria y a la Humanidad.

HÉROE CIVIL

En la Historia Argentina, pocos han sido los hombres y mujeres que han trascendido desde su lugar de ciudadanos. Una gran mayoría hicieron su aporte desde su carrera militar (por ejemplo San Martín, Belgrano, Urquiza, Rosas, Sarmiento, Mitre…).

En el siglo XIX, el científico ocupó un lugar privilegiado, una clase especial de héroe capaz de abrir las puertas del futuro, iluminando cada rincón del mundo. Francisco Pascasio Moreno fue un explorador, paleontólogo, etnógrafo, antropólogo, historiador, sociólogo, geógrafo, perito, diplomático, ecologista, educador, filántropo, humanista, legislador y escritor. Con sus aciertos y errores, Moreno fue uno de los primeros civiles que trabajó para imaginar y construir una Argentina mejor.

Francisco Pascasio Moreno.

Juana Twaithes. Madre de Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

María Ana Varela. Esposa de Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Moreno y la familia Varela. Viaje a Córdoba. 1882.

Francisco Pascasio Moreno.

Moreno con dos de sus hijos.

Francisco Pascasio Moreno.

Moreno con sus hijos e institutriz.

Francisco Pascasio Moreno.

Retrato Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Retrato Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Retrato Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Retrato Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Retrato Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Retrato Francisco Pascasio Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Caricatura Francisco Pascasio Moreno explorador.

Francisco Pascasio Moreno.

Elementos de viaje: binoculares.

Francisco Pascasio Moreno.

Elementos de viaje: mochila y binoculares.

Francisco Pascasio Moreno.

Elementos de viaje: brújula.

Francisco Pascasio Moreno.

Elementos de viaje: billetera.

Francisco Pascasio Moreno.

Elementos de viaje: utensilios.

Francisco Pascasio Moreno.

Elementos de viaje: revolver Remilgton.

Francisco Pascasio Moreno.

Lago argentino. 1879.

Francisco Pascasio Moreno.

Lago San Martín. 1879.

Francisco Pascasio Moreno.

Moreno y autoridades provinciales. Inauguración Museo de Ciencias Naturales. 1886.

Francisco Pascasio Moreno.

Caricatura Francisco Pascasio Moreno en Revista Caras y Caretas.

Francisco Pascasio Moreno.

Integrantes comisión arbitral por los limites argentino chilenos.

Francisco Pascasio Moreno.

Abrazo estrecho presidentes Argentino y Chileno en el Crucero O'Higgins. 1899.

Francisco Pascasio Moreno.

Colonia 16 de octubre. Esquel Plesbicito.

Francisco Pascasio Moreno.

Creación Parque Nacional Nahuel Huapi. Carta donación.

Francisco Pascasio Moreno.

Creación Parque Nacional Nahuel Huapi. Carta donación.

Francisco Pascasio Moreno.

Creación Parque Nacional Nahuel Huapi. Carta donación.

Francisco Pascasio Moreno.

Creación Parque Nacional Nahuel Huapi. Carta donación.

Francisco Pascasio Moreno.

Creación Parque Nacional Nahuel Huapi. Carta donación.

Francisco Pascasio Moreno.

Creación Parque Nacional Nahuel Huapi. Carátula Expediente Donación Moreno.

Francisco Pascasio Moreno.

Festejos primer Centenario de la Revolución de Mayo. 1910. Estampilla.

Francisco Pascasio Moreno.

Festejos primer Centenario de la Revolución de Mayo. 1910. Postal.

Francisco Pascasio Moreno.

Festejos primer Centenario de la Revolución de Mayo. 1910. Tedeum.

Francisco Pascasio Moreno.

Festejos primer Centenario de la Revolución de Mayo. 1910. Iluminación de la ciudad.

Francisco Pascasio Moreno.

Isla Centinela, Bariloche, Río Negro. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Traslado de los restos de Francisco P. Moreno a Isla Centinela. Llegada 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Traslado de los restos de Francisco P. Moreno a Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Acto homenaje. Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Acto homenaje. Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Acto homenaje. Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Acto homenaje. Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Recepción de los restos de Francisco P. Moreno. Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Recepción de los restos de Francisco P. Moreno. Isla Centinela. 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Traslado de los restos de Francisco P. Moreno a Isla Centinela. Llegada 1944.

Francisco Pascasio Moreno.

Traslado de los restos de Francisco P. Moreno a Isla Centinela. Llegada 1944.

Francisco Pascasio Moreno.
Francisco Pascasio Moreno.
Francisco Pascasio Moreno.
Francisco Pascasio Moreno.

EN EL AULA

Recursos didácticos para trabajar sus contenidos con alumnos.

EJE 1

CONTEXTO HISTÓRICO.

CONSTRUCCIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA.

PROPÓSITO

Promover la comprensión del marco histórico en donde se desarrolló la vida de Francisco P. Moreno, atendiendo principalmente a las transformaciones sociopolíticas y culturales que tuvieron lugar desde 1852 a 1920.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Comparar el contexto histórico de la Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

› Composición demográfica de Argentina entre 1850 a 1880 y desde 1881 a 1920.

› Principales actividades económicas. Implementación del modelo agroexportador. División del trabajo y clases sociales en Argentina 1850 a 1880 y desde 1881 a 1920.

› Organización política y forma de gobierno antes y después del primer Centenario de Revolución de Mayo (1850 a 1880 y 1881 a 1920).

› Vida social y cultural durante 1850 a 1880 y 1881 a 1920.

2. Se divide a los estudiantes en grupos. Cada grupo busca material relativo a alguno de los temas propuestos en el ítem anterior.

Luego de esta indagación se hace una puesta en común de los aspectos trabajados.

VISUALIZACIÓN DEL FILM “FRANCISCO PASCASIO MORENO: EL PERITO EN LÍMITES”

Se distribuyen preguntas relacionadas con los principales temas indagados. Los estudiantes registrarán información relacionada con:

› Vida social y cultural.

› Transformaciones políticas, sociales y/o culturales.

ACTIVIDADES POSTERIORES

1. Se propone a los estudiantes que elaboren al menos cinco ideas/reflexiones/preguntas/afirmaciones en torno a los temas trabajados.

2. Debate: Se selecciona un estudiante que será moderador y otro que será secretario, que registrará los puntos centrales que se aborden. El docente promoverá la interacción, aclarando dudas y asegurando la participación de todos.

3. Síntesis: Al finalizar el debate, cada alumno o grupo elaborarán un texto de al menos una carilla, en el que se sintetizan las conclusiones de lo investigado y aprendido.

EJE 2

CIENCIA, ESTADO Y TERRITORIO.

EXPLORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PATAGONIA AL PAÍS.

PROPÓSITO

Establecer conexiones entre la actividad científica de Moreno, el surgimiento del Estado Nación y la expansión territorial.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Profundizar la relación entre Ciencia, Estado y Territorio atendiendo a los siguientes aspectos:

› Surgimiento de las primeras instituciones científicas en Argentina.

› Rol social del científico a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Principales referentes.

› Importancia de los viajes de exploración científica. Tierra y soberanía.

› Nombre y ubicación de los diferentes grupos de pueblos originarios que habitaron la Patagonia a fines del siglo XIX.

› Quién fue Charles Darwin y cuál fue su principal aporte a la Ciencia.

VISUALIZACIÓN DEL FILM “FRANCISCO PASCASIO MORENO: EL PERITO EN LÍMITES”

› Expediciones científicas de Moreno: tierra y soberanía. Conflictos con Chile.

› Expediciones científicas de Moreno: relación con pueblos originarios. Diversidad cultural.

› Influencia de Charles Darwin en la carrera científica de Moreno.

ACTIVIDADES POSTERIORES

1. Se propone a los estudiantes que elaboren al menos cinco ideas, reflexiones, preguntas, afirmaciones en torno a los temas abordados.

2. Debate: Se selecciona un estudiante que será moderador y otro que será secretario, que registrará los puntos centrales que se aborden. El docente promoverá la interacción, aclarando dudas y asegurando la participación de todos.

3. Síntesis: Al finalizar el debate, cada alumno o grupo elaborarán un texto de al menos una carilla, en el que se sintetizan las conclusiones de lo investigado y aprendido.

EJE 3

VIDA Y OBRA

APORTES Y LEGADO

PROPÓSITO

Vincular la vida personal y profesional de Francisco P. Moreno.

ACTIVIDADES PREVIAS

1. Indagar en los siguientes aspectos de la vida y obra de Moreno:

› Infancia: relación con sus padres y descubrimiento de su vocación.

› Adolescencia y Juventud: primeras expediciones científicas e inserción en la comunidad científica argentina y mundial.

› Adultez: desafíos profesionales y tragedias personales.

› Últimos años: nuevos rumbos. Legado.

2. Se divide a los estudiantes en grupos. Cada grupo busca material relativo a alguno de los temas propuestos en el ítem anterior.

VISUALIZACIÓN DEL FILM “FRANCISCO PASCASIO MORENO: EL PERITO EN LÍMITES”

Se distribuyen preguntas relacionadas con los principales temas indagados. Los estudiantes registrarán información relacionada con:

› Relación con su padre: descubrimiento de su vocación y evolución de su carrera científica. Principales logros y reconocimientos.

› Vida profesional/vida personal: Tarea como Perito. Viudez. Cómo equilibró su vida personal y profesional, cómo llevó adelante su trabajo mientras criaba a sus hijos.

› Su preocupación por la educación y la infancia: creación de los primeros comedores escolares y posteriores aportes como Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación.

› Su interés por la conexión y aprovechamiento del territorio y preservación del medioambiente: creación del primer Parque Nacional y participación en la Asociación de Boy Scouts.

ACTIVIDADES POSTERIORES

1. Se propone a los estudiantes que elaboren al menos cinco ideas, reflexiones, preguntas, afirmaciones en torno al tema seleccionado.

2. Debate: se selecciona un estudiante que será moderador y otro que será secretario, que registrará los puntos centrales que se aborden. El docente promoverá la interacción, aclarando dudas y asegurando la participación de todos.

3. Síntesis: al finalizar el debate, cada alumno o grupo elaborará un texto de al menos una carilla, en el que se sintetice las conclusiones de lo investigado y aprendido.

EJE 1

CONTEXTO HISTÓRICO.

CONSTRUCCIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA.

ARGENTINA DESDE 1850 A 1880

1881 A 1920

LA TRANSFORMACIÓN DE UN PAÍS

SURGIMIENTO DEL ESTADO NACIÓN ARGENTINO

› Descripción del proceso de organización y consolidación del Estado Nación argentino: conflicto unitarios y federales, gobiernos de Rosas, batallas de unificación, entre otros.

› Organización política del territorio argentino en este período.

› Conformación y distribución territorial de la población. Diferencias entre géneros y clases sociales (acceso a la educación, propiedad, trabajo…).

LA GENERACIÓN DEL ‘80

› Descripción de sus principales referentes, de las corrientes de pensamiento que influenciaron sus ideas y del proyecto de país que defendieron.

POLÍTICA Y ECONOMÍA

› Descripción del proceso de construcción del Estado nacional argentino en el contexto de la expansión capitalista, la división internacional del trabajo, considerando los acuerdos y conflictos de los actores implicados.

› Análisis de la conformación del modelo agroexportador y el rol del Estado Liberal en la incorporación de tierras, trabajadores y capitales extranjeros al sistema productivo.

CULTURA Y SOCIEDAD

› Descripción de la reconfiguración de la sociedad argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Surgimiento de nuevos actores sociales. Tensiones y conflictos.

› Profundización de la diversidad cultural en la Argentina: diferenciación y homogeneización en los sistemas de conocimientos y creencias, valores, prácticas y tradiciones en distintas regiones y lugares del país.

› Análisis de los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo como escenario y construcción de la Argentina Moderna.

EJE 2

CIENCIA, ESTADO Y TERRITORIO.

EXPLORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PATAGONIA AL PAÍS.

NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA CIENCIA EN EL SIGLO XIX

CIENCIA Y TERRITORIO

PRINCIPALES CORRIENTES CIENTÍFICAS DE LA MODERNIDAD

› Descripción de las teorías más influyentes de la época: positivismo, teoría de la evolución, entre otras. Referentes argentinos.

› Aproximación al desarrollo histórico de las teorías científicas que explican la evolución de los seres vivos. Concepto de selección natural propuesta por Darwin para explicar la evolución de las especies.

› Indagación del proceso evolutivo de los homínidos, diferenciando los modelos científicos que cuestionan las ideas de progreso unidireccional y profundizando en los debates y controversias sociales que generaron en su tiempo.

› Reconocimiento de la biodiversidad actual y pasada como resultado de cambios en los seres vivos a través del tiempo, haciendo foco en los procesos macroevolutivos y la influencia de la actividad humana en su pérdida o preservación.

INSTITUCIONES CIENTÍFICAS ARGENTINAS

› Academia de Ciencias de Córdoba: Fundador, origen, propósito y aportes.

› Sociedad Científica Argentina: Fundadores, origen, propósito y aportes

› Museo de Ciencias Naturales de la Plata: Fundador, historia y aportes.

EL ROL DEL CIENTÍFICO EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XIX

Importancia del científico como generador y transmisor de conocimiento.

EXTENDER LAS FRONTERAS, CONOCER EL MUNDO

› Naturalismo y expansión territorial: La Patagonia como “terra incógnita”: su valor como patrimonio simbólico, cultural y territorial.

› Charles Darwin y Francisco P. Moreno. Influencia del naturalista inglés en la carrera científica de Moreno. Diario de Viajes. Hallazgos.

TIERRA Y SOBERANÍA

› El territorio como espacio fundante del Estado Nación argentino.

› Conquista del desierto: antecedentes, causas y consecuencias. Integración de diferentes abordajes y perspectivas.

› Conflictos limítrofes con Chile: antecedentes, evolución y rol de Moreno en su resolución.

DIVERSIDAD CULTURAL

› Principales pueblos originarios que habitaban la Patagonia en el siglo XIX. Cosmovisión, organización política y social, costumbres. Relación de Moreno con ellos.

EJE 3

VIDA Y OBRA

APORTES Y LEGADO

VIDA PRIVADA

VIDA PÚBLICA

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

› Familia y roles: que tareas se le asignaban a los padres y cuáles a las madres, según la clase social que pertenecieran. Importancia de la relación con su padre e impacto de la muerte temprana de su madre.

› Descubrimiento de su vocación.

JUVENTUD

› Desarrollo profesional.

ADULTEZ Y ÚLTIMOS AÑOS

› Esposo y padre: relación con su esposa y crianza de sus hijos. Relación con el mayor.

› Paralelismo entre vida personal y vida profesional.

DIRECTOR DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PLATA

› Período en que ejerció. Principales aportes.

PERITO EN LÍMITES

› Período en que ejerció. Principales aportes.

DIPUTADO NACIONAL

› Período en que ejerció. Principales aportes.

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

› Período en que ejerció. Principales aportes.

CICLO BÁSICO

1º, 2º y 3º

CIENCIAS NATURALES

› LA CIENCIA EN EL SIGLO XIX

1. ¿Cuáles fueron las teorías científicas predominantes en la segunda mitad del siglo XIX? ¿En qué aspectos influyeron en la visión de mundo y la sociedad de la época?

2. ¿Quién fue Charles Darwin? ¿Cuándo visitó la Patagonia? ¿Cuál fue la influencia de este viaje en la creación de su teoría de la evolución? ¿Quiénes fueron sus referentes en Argentina?

3. ¿En qué aspectos influyó Darwin y su teoría en la carrera profesional de Francisco P. Moreno? Elabora un cuadro comparativo con sus puntos en común.

4. ¿Cómo impactó la teoría de la evolución en su época? ¿Qué debates generó? ¿Cuál es su vigencia hoy?

5. ¿Cuál era el rol del científico en el siglo XIX? ¿Y en el siglo XXI?

CIENCIAS SOCIALES

1. Marca en un mapa de Argentina la evolución de la organización territorial desde 1850 a 1920. ¿Cómo y por qué se produjeron esos cambios? ¿Cuáles fueron los hitos más importantes?

2. Profundiza en la relación entre Ciencia y Territorio. ¿Cuál era el fin de las expediciones científicas de Moreno, y que relación tenían con el conflicto limítrofe con Chile?

3. Investiga los antecedentes del conflicto limítrofe con Chile, y cuál fue el principal aporte de Moreno en la resolución del mismo como Perito. Elabora una línea de tiempo donde destaques los hitos más importantes del proceso, desde la primera reunión de los presidentes chileno y argentino en el Estrecho de Magallanes hasta la firma del acuerdo.

4. Indaga en las principales actividades económicas a fines del siglo XIX. ¿Cómo se aprovechaban los recursos naturales? ¿Había leyes que los protegieran?

5. ¿Por qué se dice que Francisco P. Moreno fue un ecologista? Investiga cuándo, cómo y para qué se creó el Parque Nacional Nahuel Huapi. ¿Cuál es el impacto en la época? ¿Qué otras iniciativas impulsó Moreno en relación a la protección de los recursos naturales?

6. ¿Cuándo se consolidó el modelo agroexportador en nuestro país? ¿Quiénes fueron sus impulsores? Analiza las consecuencias de la incorporación de la Patagonia al territorio argentino y la llegada de los inmigrantes. ¿Cuál fue su impacto social, cultural y económico?

CICLO ORIENTADO

4º, 5º y 6º

CIENCIAS NATURALES

1. Investiga la historia del Museo de Ciencias Naturales de la Plata, teniendo en cuenta estos aspectos: fundador, antecedentes, influencia de Darwin y el Instituto Smithsoniano en la organización de su colección y su relación con la comunidad. Elije dos salas e indaga en su contenido, teniendo en cuenta el valor simbólico de los objetos y/o culturas que representan, el cambio de paradigma en las concepciones científicas y en la forma de concebir los Museos.

2. Elabora una línea de tiempo con la evolución del hombre (homínidos) según Darwin. Profundiza en el impacto que generó en la comunidad científica de su tiempo la búsqueda del eslabón perdido, que científico argentino aseguraba que se encontraba en la Patagonia y cuál fue su relación con Moreno.

3. ¿Cuál es la vigencia actual de la teoría darwiniana? ¿Qué aspectos continúan debatiéndose hoy? Establece comparaciones con las principales corrientes y avances científicos en la actualidad.

CIENCIAS SOCIALES

1. Ubica en un mapa los principales pueblos originarios que habitaron la Patagonia en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Cómo se organizaban política y socialmente? ¿En que creían? ¿Cuál era su visión del mundo? Menciona algunas de sus costumbres.

2. ¿Cuál fue la relación de Moreno con los pueblos originarios? Profundiza en el contraste de costumbres y creencias entre sus respectivas culturas. Busca anécdotas que ilustren estas diferencias. Elabora un relato imaginario que cuente una semana de tu vida conviviendo con una tribu, como lo hizo Moreno ¿Dónde estarías? ¿Qué harías? ¿Qué aprenderías?

3. Investiga sobre la Conquista del Desierto: antecedentes, causas y consecuencias (sociales, económicas y políticas).

4. Indaga en la transformación cultural, social, política y económica del país como consecuencia de la implementación del modelo agroexportador. ¿Quiénes fueron sus impulsores? ¿Cuáles eran sus fundamentos? ¿Cómo cambió el país?

5. Analiza el primer Centenario de la Revolución de Mayo (1910) como ícono de los ideales de la generación del ´80. ¿Quién era el presidente en ese entonces? ¿Cómo era la situación política y social de la época? Busca fotos del acontecimiento y una anécdota que ilustre el impacto social, político y cultural de los festejos, teniendo en cuenta cómo se presentaba Argentina ante el mundo.

EL MUSEO

El Museo de La Plata es una institución universitaria de historia natural que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales.